domingo, 26 de julio de 2015

¡Siluro a Light Spinning!


Como comenté en el anterior post, ese día fuimos a por las carpas a spinning, pero... 

En alguna zona el agua estaba un poco turbia, así que mientras paseaba el vinilo a ciegas por el fondo donde había visto buenas carpas dando vueltas por la orilla, delante de mis pies noto un leve tirón, clavo y empieza la pelea, al principio lo llevaba bien me iba sacando hilo poco a poco hasta que se fue hacia un árbol hundido y es en ese momento cuando empiezo a sufrir para apartarlo de esa zona, hasta el punto de poner la caña en el agua para no rozar el hilo con el tronco del árbol pero todo este esfuerzo no sirvió de nada cuando deje de notar tensión en la caña, pensaba que había roto el hilo, pero no... Se pudo sacar el anzuelo de la boca... ¡NO PUEDE SER!

Con la impotencia de haberlo perdido, seguí probando por la zona un rato mas, no podía estar muy lejos y no estaba equivocado, noto otra vez ese leve tirón y a empezar otra vez, hasta que salió este "lindo" gatito que puso mi cañita Light a prueba.



Aquí una foto del siluro mas grande a spinning hasta el momento, algún día saldrá uno de los GRANDES ¡Espero que no sea con esta caña!







Saludos y... ¡BUENA PESCA!

miércoles, 22 de julio de 2015

¡Carpas a SPINNING!


Día de carpas a spinning y alguna sorpresa mas... Pero este lo dejo para otro post. ;)

Como por la zona habíamos visto algunos cangrejos, pensé que podía poner una imitación de estos y probé uno que con mi compañero Ivan ultimamente nos está dando muy buenos resultados ("Marca blanca" ¡1€!) No siempre lo mas caro es lo que mejor funciona ese día lo pudimos comprobar, los dos sacamos una carpa mas o menos del mismo tamaño con el mismo vinilo pero de distinto color.







A esta la pude engañar con el vinilo plomado de 3gr, dejándolo caer hasta el fondo y con algún toque suave. ¡Vaya si se lo trago bien! Un par de toques fueron suficientes no lo dudo ni un momento, raro ya que estos peces suelen ser mas desconfiados.

Hasta la fecha no había tenido el placer de poder pescar estos peces a spinning, sin duda volveré a por ellos, un pez muy divertido y aun mas con una cañita LIGHT Acción: 2 - 7 gr


Saludos y ¡BUENA PESCA!


jueves, 25 de junio de 2015

Pesca en el Delta del Ebro


No hay mejor manera para desconectar que ir a pasar un fin de semana de pesca con unos amigos. Así que cargamos las furgonetas y nos fuimos dirección al Delta del Ebro.

Llegamos a una zona que conocía un compañero en la playa, tiramos un rato al atardecer y mi compañero pudo sacar una lubina no de gran tamaño pero que nos dio confianza para el siguiente día, así que nos fuimos a dormir temprano para madrugar el sábado. 


Suena el despertador a las cinco, comer alguna cosita, un café para despertarnos y en unos minutos ya estábamos paseando los señuelos por el agua ya que pasamos la noche en la mismísima playa, esto de tener compañeros con furgonetas totalmente equipadas es un lujo y mas lujo despertarse con esas vistas al mar, en contacto con la naturaleza.

Y no tardo mucho en salir la primera lubina, la mas grande que salió pero la ultima del fin de semana, para mi...








                 Alguna foto para el recuerdo y... ¡Al agua otra vez!

Que gratificante es ver como ese pez que te ha hecho disfrutar, se va nadando tranquilamente.



Mis compañeros consiguieron engañar algunas lubinas mas el sábado que fue un día bueno, lastima que el domingo no tuvimos ni una sola picada, es lo que tiene la pesca pero siempre quedan las risas con los compañeros y los buenos momentos vividos.

Y por ultimo dar las gracias a mi amigo y compañero de pesca Ivan por estas bonitas fotos.


Saludos y... ¡BUENA PESCA!


lunes, 20 de abril de 2015

Día de luciopercas en el Ebro


Primero, quiero dar las gracias por la hospitalidad del Camping Port Massaluca y de Carles nuestro guia que nos sirvió de gran ayuda con su experiencia en el embalse para localizar los peces. 

Hacia un tiempo que con mi compañero Ivan Grabulosa queríamos ir a por las luciopercas, así que el día 18 de Abril nos fuimos rumbo a Aragón, en el río Ebro.
El día empezó flojo, por la mañana fuimos por distintas zonas sin resultados.
Hasta que nos dirigimos a otra zona y tras probar un rato, tiro cerca de unas ramas hundidas dejo caer el vinilo hasta el fondo le di un golpe de muñeca y ya note la picada, salio esta preciosa lucioperca que se trago bien el señuelo y finalmente quiso posar para la foto.

Un par de fotos y a seguir creciendo.



Paseamos un rato mas los vinilos por el agua pero sin ninguna picada así que decidimos ir a comer, volvimos al camping a reponer fuerzas con una buena paella y "una" copa de vino.   ;P





Con la barriga llena subimos a la barca de nuevo en busca de mas peces, hasta las ocho y media aproximadamente...
Tuvimos dos horas de buena actividad que salio alguna captura mas.

Aquí dejo algunas fotos de las capturas de mis compañeros con los que pase buenos ratos, risas y disfrutamos de la pesca.



Ivan con su captura, que por supuesto también fue devuelta al agua.










Volveremos!



sábado, 4 de abril de 2015

¿Otra vez la misma trucha?


¡Parece que me tiene cariño esta trucha! Volví unas semanas mas tarde pongo el mismo vinilo, diferente color, primera tirada y ZAS! 
¡¡ SORPRESA !! :)


Lastima que iba solo... Foto rápida como he podido y al agua.

.‪ 


  
Aquí una foto de los dos días, la reconocí enseguida por las dos "pecas" que tiene en la cabeza.

Con días como este te das cuenta de la importancia que tiene el captura y suelta. 

¡Hasta pronto!


lunes, 23 de marzo de 2015

Primera a Spinning y ¡VAYA TRUCHA!


Me levanté el 15 de marzo 2015, con ganas de estrenar el equipo ligero que me compre la semana anterior expresa mente para ir en busca de la trucha. El mismo día tuve una picada pero se me escapo en los morros así que me levante, llame a un amigo y nos fuimos a ver una zona que me comentaron que rondaba suelta alguna BIG

Fuimos subiendo el río pero ni una picada, ni movimiento, ni nada de nada.. El río parecía muerto... Empecé a creer que por esa zona ya no quedaba vida.

¡PERO! ¡La esperanza es lo ultimo que se pierde! 
A lo lejos vi movimiento pero no iba con la ropa adecuada así que tuvimos que dar un buen rodeo hasta llegar al sitio, pongo el Black Minnow 70 de 3 gr un par de lances y  nada al tercero noto una leve picada pero no pude clavarla, tiro otra vez, dos golpecitos de muñeca y...

 ¡ZAS! Bonito tirón que me dio, con cuidado la fui acercando hacia la orilla ya que había algunas ramas en medio, cuando la vi de cerca no me lo podía creer, preciosa trucha y de buen tamaño. 


Si, es mi primera trucha a spinning ¡Pero no la ultima!

Foto y al agua otra vez! (La calidad no es la mejor pero es lo que tiene no traer la cámara...)



Saludos,  Marc Ruz

Preparando mi Bic Bilbao para la pesca.


Tengo el Bic Bilbao (que no es la versión de pesca) pero lo voy moldeando a mi manera.

Aquí os dejo unas fotos de mi kayak y sus nuevos accesorios haber que os parecen.


Aquí una foto del agujero del tambucho que aproveche la goma del asiento para niños, poniendo un poco de sikaflex entre esta y la goma del tambucho para hacerlo un poco mas estanco, ya que tiene unas lineas por donde se podría colar el agua. Y  otra foto del tambucho ya terminado.




















A la izquierda una foto de los agujeros para los 2 cañeros fijos, hechos con una caladora igual que con el tambucho y a la derecha los cañeros ya instalados, también puse un poco de sikaflex para sellarlo bien.










Ahora la parte que me hacia mas ilusión, soporte para la pantalla de la sonda y su instalación.



El soporte lo hice con una plancha de plástico que tenia por casa (espero que resista los golpes si no lo substituiré por una mas gruesa o por otro material) Le hice dos agujeros en los laterales para sujetarla y con tornillos de esos que tienen como dos cuernos para poder enroscarlo con las manos, ya que quiero que todo el montaje pueda sacarlo tras terminar cada jornada de pesca.






Y para terminar, instalación del transductor y batería.
El transductor, ya que quiero sacarlo todo al acabar cada jornada de pesca, lo puse con este sistema que he visto a mucha gente hacerlo en sus kayaks y les funciona bien.

 Con una plancha de esas de piscina para los niños, hice un agujero con la forma del transductor que quedara un poco apretado para que no se soltara fácilmente y pegado con sikaflex. 
(Para que la sonda no de ningún error hay que poner agua en el agujero, así no quedara ninguna burbuja de aire.)









La batería opte por una de litio que usan para motos de trial, enduro... Que si se mojan no les pasa nada, son pequeñas, no pesan mucho y duran. Me costo 50€ en un mecánico de motos del pueblo (el cargador ya lo tenía)
La he puesto con un taper robado a mi madre que por medidas es perfecto, le he hecho un pequeño agujero en el lateral para que pase el cable justo para poder cerrar el taper y pegado con SIKAFLEX al fondo del kayak, para variar un poquito!! jjejejej











Para pasar los cables que se conectan a la pantalla, he hecho un agujero y con un tapón de esos para las patas de las sillas cortándolo y haciendo dos agujeros para que pasen los cables, que es temporal (no me termina de gustar) porque entra agua SEGURO... Si alguien quiere darme alguna opinión de como podría hacerlo se lo agradecería, pero siempre y cuando se puedan sacar los cables ya que tras terminar cada jornada me gusta quitarlo todo del kayak.











Y para terminar una ultima foto espero que os guste y solo falta ponerlo en el agua pero tengo que esperar a que seque bien el sikaflex...







¡Un saludo y buena pesca!